
Nada, tras la lectura de "El Quijote" servidor ya se atreve con todo, y leerme esto supuso más una obligación que puro placer, y las prisas me hicieron leer el libro a desgana... Hasta que comenzó. Esta tragi-comedia se escribió entre finales del Siglo XVI y principios del XVII en pleno siglo de oro Español.
La historia comienza en Medina, donde Don Alonso, de viaje, conoce a Doña Inés y ambos quedan enamorados. A pesar de ello Doña Inés ya estaba prometida con otro noble caballero de nombre Rodrigo. Inés, para evitar a su prometido engaña a su padre haciendole creer que quiere hacerse monja, para así evitar el casamiento. La historia avanza entre las disputas, corridas de toros y un final inesperado que a mi me gustó mucho.
Os animo a leerlo, ya que su lectura está entorno a la hora y media por lo cortito que és. A día de hoy nos podría parecer un argumento algo simplón, pero ya le parecía eso mismo a Lope de Vega cuando la escribió para que el populacho disfrutase de una obra de teatro simple y directa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario